SCIENZA
SCIENZA
Más

DIPLOMADO EN MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

 Para profesionistas que participan o desea participar en procesos de solución de conflictos.


Al acreditar los 5 diplomados del programa MÁSTER, se obtiene la preparación necesaria para obtener las siguientes certificaciones ante  las instancias e instituciones autorizadas correspondientes:

  

  • Certificación de facilitadores en materia penal. 
  • Certificación como mediadores y árbitros privados.
  • EC1250 Conciliación para la solución de conflictos en materia laboral (SEP-CONOCER). 
  • EC1038 Intervención para la solución de conflictos (SEP-CONOCER). 
  • EC1374 Conciliación para la solución de conflictos en materia laboral individual (SEP-CONOCER). 


Además, revalidando materias, puede obtenerse la CÉDULA PROFESIONAL de la ESPECIALIDAD EN MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

Duración y modalidad de este diplomado:

  • Duración de cuatro meses.


  • Programa de 60 horas totales (30 ante docente en línea y 30 de estudio independiente).


  • Transmisión en vivo vía ZOOM, los miércoles de 20 a 23 horas, con retransmisión en el transcurso de la semana.


  • Iniciamos el miércoles 27 de abril de 2022. 


  • ¡Profesores integrantes del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, especialistas en su tema!

Temario:

PRIMERA PARTE A CARGO DEL DR. FRANCISCO JAVIER GORJÓN GÓMEZ

MARCO TEÓRICO DE LOS MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


  • LA MEDIACIÓN Y LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 
  • CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN LA MEDIACIÓN PENAL, CIVIL Y FAMILIAR
  • NEGOCIACIÓN JURÍDICA
  • TEORÍA Y GESTIÓN DEL CONFLICTO
  • MODELOS DE MEDIACIÓN Y MÉTODOS ALTERNOS
  • JUSTICIA RETRIBUTIVA, JUSTICIA ALTERNATIVA Y JUSTICIA COTIDIANA
  • MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA JUSTICIA PARA ADOLESCENTES 
  • LA ÉTICA DEL MEDIADOR EN LOS MÉTODOS NO JUDICIALES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


SEGUNDA PARTE A CARGO DEL DR. JOSÉ GUADALUPE STEELE GARZA

SUSTENTO DOCTRINAL Y LEGAL DE LOS MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


  • DERECHOS HUMANOS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO
  • MARCO NORMATIVO E HISTÓRICO DE LA MEDIACIÓN Y MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN MATERIA PENAL, MERCANTIL Y CIVIL
  • MEDIACIÓN Y LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS COMO DERECHO HUMANO
  • MEDIACIÓN Y MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL DERECHO PENAL SUSTANTIVO Y EN EL DERECHO PROCESAL PENAL
  • MEDIACIÓN EN EL PROCESO JUDICIAL
  • REPARACIÓN DEL DAÑO Y PERDÓN
  • VALOR DEL ACUERDO DE MEDIACIÓN ANTE NOTARIO PÚBLICO
  • VALOR DE LOS ACUERDOS REPARATORIOS Y DEL ACUERDO DE MEDIACIÓN (CIVIL Y FAMILIAR

ÉSTOS SON LOS OTROS DIPLOMADOS QUE INTEGRAN EL PROGRAMA:

  • Diplomado en Mediación (2 meses).
  • Diplomado en Justicia Restaurativa (2 meses).
  • Diplomado en Conciliación Laboral (2 meses).
  • Diplomado en Arbitraje (2 meses).

Docentes de este diplomado:

DR. FRANCISCO JAVIER GORJÓN GÓMEZ

Director Académico del Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos, certificado por el CONACYT como programa de Calidad Consolidado; en la Universidad Autónoma de Nuevo León.


Presidente de la Asociación Internacional de Doctores en Métodos Alternos de Solución de Conflictos “ASID/MASC”.


  • Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid 
  • Posgrado en Dirección y Gestión del Comercio Exterior, España 
  • Especialista en Métodos Alternos Solución de Controversias 
  • Especialista en Mercadotecnia Política y Gestión de Medios de la UANL Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2001, Nivel 2 


Cuenta con más 20 libros publicados relacionados con los MASC por editoriales nacionales e Internacionales, entre los que destacamos:


  • Métodos Alternos de Solución de Conflictos. Ed. Oxford, México.  
  • La Mediación como Vía al Bienestar y la Felicidad. Ed. Tirant Lo Blanch.  Estado del Arte de la Mediación. Ed. Thomson Reuters. Madrid; 
  • Escuela de Pensamiento de los MASC. Ed. UANL. México; 
  • La Ciencia de la Mediación, Ed. Tirant Lo Blanch. México; 
  • Las 101 Preguntas de la Mediación. Guía práctica para el Abogado. Ed. Tiran Lo Blanch. 
  • Vademécum de Mediación y Arbitraje. Ed. Tirant Lo Blanch.  
  • “Mediación, su valor intangible y efectos operativos” Una visión integradora de los MASC. Ed. Tirant Lo Blanch; 
  • Manual de Mediación Penal, Civil, Familiar y Justicia Restaurativa. Guía Práctica de Capacitación y Certificación. Ed. Tirant Lo Blanch.  


*Por lo extenso de su CV, solo anotamos algunos datos.

DR. JOSE GUADALUPE STEELE GARZA

  • Doctor en Intervención Social y Mediación en la Universidad de Murcia, España (Cum Laude)
  • Maestría en Ciencias con Especialidad en Métodos Alternos de Solución de Controversias (UANL)
  • Posgrado en la UNED-MADRID con la especialización en protección al consumidor. 
  • Posgrado en la Universidad de Buenos Aires Argentina (UBA) en la especialidad de Métodos Alternos de Solución de Controversias.
  • Profesor de Maestría y Doctorado en la Facultad de Derecho y Criminología de UANL. 
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 del Conacyt. 
  • Líder del Cuerpo Académico de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias y Cultura de la paz. 
  • Evaluador para certificar Facilitadores/Mediadores/Conciliadores Y Árbitros Del Instituto De Mecanismos Alternativos Para La Solución De Controversias Del Poder Judicial Del Estado De Nuevo León. 
  • Miembro del Claustro Académico y Evaluador de Mediadores y Conciliadores de la Fiscalía General del Estado de Nuevo León. 
  • Facilitador Certificado para el ejercicio de la Mediación y Arbitraje por el Instituto de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado Libre y Soberano de Nuevo León. 
  • Es autor y Co-autor de 30 obras literarias a nivel Local, Nacional e Internacional en la línea de investigación en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. 
  • Galardonado por el Colegio de Mediadores de Nuevo León al obtener la Medalla “Sembrador de la Paz”, como un impulsor de la Mediación en el ámbito Local, Nacional e Internacional. 
  • Actualmente es el Presidente Nacional de Colegios de Mediadores. 


 *Por lo extenso de su CV, solo anotamos algunos datos. 

Costo de este diplomado:

1,487 pesos mensuales (más IVA).


Link para pagos: https://scienza.com.mx/pagos

Inscríbete hoy mismo, cupo limitado

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican las Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Envíanos un mensaje

Scienza, Instituto de Investigación y Docencia.

Blvd. Belisario Domínguez 4080, Fraccionamiento Boulevares, C.P. 29020, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

WhatsApp: 56 1820 7547

Corporativo Diamante Santa Fe.  Av. Vasco de Quiroga 3900, Santa Fe, C.P. 05348, Ciudad de México.   contacto@scienza.com.mx

Copyright © 2020 SCIENZA - Licenciatario I. Azteca

  • INICIO
  • INVESTIGACIÓN
  • OFERTA ACADÉMICA
  • DPL MDOTECNIA INMOBILARIA